Miércoles,
12 de Septiembre de 2012 Info de Prensa Nº 147/12
Puricelli: “Nuestro objetivo
es seguir potenciando las capacidades de la industria naval en la Argentina”
Durante la ceremonia, el funcionario subrayó “el compromiso de
la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el desarrollo industrial
argentino”. Y agregó: “Tenemos la directiva de seguir apuntalando la industria
naval desde el Ministerio de Defensa”.
Puricelli recordó que este Gobierno impulsó la recuperación por
parte del Estado Nacional del astillero Tandanor, luego de su fraudulenta
privatización en la década de los ´90. En ese sentido, expresó que “el tiempo
del renacimiento de la industria naval se da a partir de la llegada de Néstor
Kirchner en el 2003”.
En esa línea, el ministro destacó los trabajos que se vienen
desarrollando en los astilleros Tandanor y “Alte. Storni” (integrantes del
Complejo Industrial Naval Argentino, CINAR), como la reparación y modernización
del Rompehielos “Alte. Irízar”, y el recorrido de media vida del submarino “San
Juan”, entre otros emprendimientos. “Seguimos poniendo nuestro mayor esfuerzo
para mejorar la industria naval”, enfatizó el titular de Defensa.
A su turno, el presidente de Tandanor, Mario Fadel, luego de
repasar la historia del astillero, recordó la frase del expresidentes Néstor
Kirchner: “A la industria naval argentina hay que ponerla de pie nuevamente”, y
aseguró que “desde aquel entonces comenzó una etapa en la que se le ha puesto
un valor a lo que había sido vaciado”.
Más tarde, los presentes recorrieron las instalaciones del
CINAR, que constituye un polo naval de gran envergadura para la construcción y
reparación de diversos buques.
Estuvieron presentes en el acto miembros de la Mesa Nacional de
Concertación de la Industria Naval Argentina; de la Escuela Tecnológica Naval;
la Universidad de Buenos Aires; representantes de la Prefectura Naval
Argentina; la Armada Argentina; y del Ministerio del Interior y Transporte.
--------------------
Buenos
Aires, Martes, 11 de Septiembre de 2012 Info de Prensa Nº 145/12
Puricelli subrayó la
importancia de profundizar la unidad suramericana ante oficiales de la Escuela
Superior de Guerra de Brasil
El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, señaló que “el
Gobierno Nacional ha puesto mucho esfuerzo en recuperar aquellas herramientas
de desarrollo tecnológico que permiten brindar a nuestro instrumento militar la
mayor autonomía en el empleo de sus capacidades”, al brindar hoy una conferencia
en el marco del Curso de Altos Estudios de Política y Estrategia organizado por
la Escuela Superior de Guerra de Brasil.
En esa línea, el funcionario citó aquellas políticas que
promueven el desarrollo de la industria nacional para la Defensa, tales como:
la revitalización de Fabricaciones Militares; la recuperación del astillero
Tandanor, y la construcción junto al astillero “Alte. Storni” del Complejo
Industrial Naval Argentino (CINAR); y la reestatización de la Fábrica Argentina
de Aviones (FAdeA). Fue en el Salón San Martín del Edificio Libertador, donde
expuso sobre “Las relaciones existentes en el campo de la Defensa, teniendo en
vista los acuerdos regionales y tratados de cooperación”, y repasó las
principales políticas de Defensa argentinas, ante un auditorio conformado por
oficiales superiores y personal civil de las Fuerzas Armadas brasileñas que se
forman en la mencionada institución educativa.
Allí, Puricelli destacó que “desde el año 2003 se le ha dado
mucho impulso a la Defensa en la formación y capacitación de nuestros hombres y
mujeres de armas”, a fin de lograr que “nos den las mayores garantías de
respeto a los derechos humanos y las libertades”. En ese contexto, el ministro
remarcó la importancia de que “la conducción militar sea definida por el poder
político”, y se refirió al trabajo del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, cuyo
Comando Operacional dirige a cada uno de los elementos del instrumento militar.
Luego, el titular de Defensa hizo hincapié en la creación de
organismos regionales, y mencionó al MERCOSUR como un espacio que “abre las
puertas a una alianza económica y política”, y permite “mirar el mundo desde
América y no solamente desde nuestros propios países”. En esta ocasión,
Puricelli destacó “la decisión del entonces presidente Néstor Kirchner y que
continúa hoy nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner de profundizar
la unidad suramericana con el resto de los mandatarios de la región”. Y añadió:
“Este tipo de cursos que se están dando en toda América son importantes porque
pretenden desentrañar lo que van a ser las posiciones y las necesidades del
futuro, para definir las políticas correctas en atención a los mejores intereses
de nuestros pueblos”.
Puricelli expresó que este trabajo conjunto en la definición de
políticas y estrategias regionales, “se refleja en el ámbito de la Defensa a
partir de las políticas que se vienen desarrollando coincidentes con una visión
de una América unida, con objetivos y necesidades comunes”. “Nuestro sistema de
Defensa está basado en el planeamiento por capacidades en función de la
legítima Defensa, y nuestra política en Defensa, es la de la legítima Defensa”,
explicó.
Por otro lado, en relación al proyecto de creación de una
agencia espacial común, Puricelli precisó que “resulta indispensable el acceso
al espacio de manera autónoma”. Y agregó: “junto con Brasil contamos con las
capacidades tecnológicas necesarias y creemos que en el ámbito de Suramérica,
podemos lograr el control del espacio aéreo, y tener seguridades en nuestros
instrumentos de Defensa”.
Al finalizar su discurso, el funcionario hizo especial mención a
la usurpación inglesa de las Islas Malvinas, donde indicó que Gran Bretaña “es
un actor que no participa de los lineamientos de América del Sur ni de los del
Consejo de Defensa Suramericano (CDS, dependiente de la UNASUR), cuyas
políticas fomentan la confianza entre las naciones”. En relación a ello, el
ministro se refirió al “gran protagonismo militar del Reino Unido en nuestra
región que se incrementa día a día e innecesariamente”. “Estamos viendo detrás
de ello los intereses de la Unión Europea, en una región rica en recursos y
potencialidades”, enfatizó.
Además, Puricelli recordó la decisión del Gobierno Nacional de
llevar adelante “la vía del reclamo pacífico”, y llamó a los presentes a
considerar la cuestión Malvinas como un tema de “todos los sudamericanos”.
A continuación fue el turno del director de la Escuela de
Defensa Nacional (EDENA), Germán Montenegro, y del jefe de Gabinete de la
Subsecretaría de Formación del Ministerio, Fabián Lavallén, quienes presentaron
la “Integración sudamericana, teniendo como base el pensamiento estratégico de
la EDENA”.
Este curso comenzó ayer con la exposición del subjefe del Estado
Mayor Conjunto de las FFAA, contraalmirante Gabriel Urchipía, sobre el “Proceso
de planeamiento estratégico militar-Plan CAMIL”, en el auditorio de la Escuela
Superior de Guerra Conjunta de las FFAA, ubicada en el barrio porteño de
Palermo.
Acompañaron al ministro el secretario de Estrategia y Asuntos
Militares; Oscar Cuattromo; de Asuntos Internacionales de la Defensa, Alfredo
Forti; y el subsecretario de Formación Carlos Pérez Rasetti, entre otros
funcionarios.
También estuvieron presentes el titular del Estado Mayor
Conjunto de las FFAA, brigadier general jorge Chevalier; y los jefes del
Ejército, teniente general Luis Pozzi; de la Armada, almirante VGM Carlos Paz;
y de la Fuerza Aérea, brigadier general Normando Costantino.